No vivimos por sino a pesar del capitalismo 🏭, toda relación social está mediada por las mercancías 🛍️. Y el capitalismo ganó hace mucho 💰.
¿Cuáles son las posibilidades de actuar en en el momento más incierto 😕 y más absurdo 🤪 de la Historia desde mi circunstancia específica?
Mientras cientos de activistas marchan religiosamente exigiendo al gobierno 🏛️ — como si hubiera, de hecho, algo ahí que responda al llamado — un mundo más libre 🕊️, más justo ⚖️, más ecológico 🌳, los males propios de nuestro tiempo están presentes en todo momento en nuestra vida. Se trata de una configuración tecnológica de la realidad 🖥️, una disposición de las cosas para que la gente actúe y responda frente a ellas de cierto modo. En la era de información, el rostro del totalitarismo se confunde en un virus capitalista 😷 que ciertamente ha dominado la nuda vida: en la sociedad no hay vida así sin más. Corporaciones 🏢, máquinas 🤖 y aparatos ejercen su poder sin ninguna resistencia organizada capaz de proponer una alternativa universal al estado actual de las cosas.
Vivimos una imperceptible guerra civil 🌐 en la que el enemigo a vencer no está ni siquiera en el montón de idiotas que rigen las corporaciones y los gobiernos nacionales 🏫 sino en una religiosidad 🙏 que profesa simpatía por la dominación mercantil 🛒. La Iglesia de esta fe se llama Estado moderno y en su génesis se encuentra la posibilidad misma de su destitución. En este texto contribuyo a analizar la relación entre Estado, capitalismo y mercados 🌐, así como el funcionamiento de la forma Estado como si se tratase de una ingeniería inversa, de un hackeo 🛠️, pues el Leviatán funciona a partir de máquinas y de aparatos de captura, tiene agentes pagados 💵 que se encargan de cumplir diversas funciones alrededor del proceso de extracción de valor. Además de agentes, posee ejércitos 💂♂️, fuerza de trabajo 👷 que alimenta cada día la interacción entre mercados, que a su vez se vuelve el único medio por el cual es posible adquirir los medios de subsistencia. Sin embargo, el virus capitalista 😷 hace de cualquier necesidad un producto y del deseo, interés.
…
Escribí el primer libro 📖. Lo escribimos, más bien. Varias pedas 🍻, mariguaneadas 🌿, debates políticos 🗣️… Y así, fueron el caldo de cultivo de esta escrita. Nació en la regadera de un baño cochino 🚽 donde estaban hangueando unex poetex. Apestaba a mona, estuvo cagado. TanLang. Se lo vendí a gente de Wikipolítica en un encuentro en Monterrey.
Fue el primer texto que ahora da forma a esta compilación 📚. El segundo fue un esfuerzo por autopublicar en 2018 📅 que me llevó a tener la oportunidad de trabajar con el gran @aradnix 🤝. Empecé a programar 💻, según yo, para poder hacer este libro 📖. Me tomó 5 años 📆. Pero en el proceso terminé lo de la “Acción Crítica” 💭 para recuperar mi alma de la madre UNAM 🎓. Así, este libro tiene en su log 📝 el proceso de revisitar ambos textos desde una perspectiva un poco más clara 🔍 y extendida en relación con la tecnocrítica 🖥️🔍. “Plantar Cara al Pasado para Imaginar el Porvenir” 🌱🔮 es básicamente un argumento sobre el futuro de personas que veíamos en Wikipolítica una serie de referencias más de lucha 💪, resistencia ✊ y crítica 🧐. “LEPHUCR” 📃 es un intento divulgativo por compartir una suerte de visión 👁️ alrededor de una lucha social en común con gente de mi generación, en el contexto de México 🇲🇽, desde lo público y ahondando un poco en la relación entre la teoría 📚 y mi propia situación actual de programador privileged 💻🌟 que pasó de la teoría a una forma más cibernética de hacer 🤖. Como una anécdota personal, la referencia que hago al repositorio de Decidim fue lo que me motivó a aprender Ruby on Rails y comenzar mi carrera como programador 💡💼. La “Acción Crítica” 📝 ahonda sobre mi inquietud personal acerca del movimiento neorreaccionario 🌐 y la derecha alternativa en Estados Unidos 🇺🇸. A partir de algunos síntomas estéticos de la cultura contemporánea, trato de plantear algunos problemas históricos 📜 sobre la crisis del Estado contemporáneo 🏛️. Se trata de un apartado centrado alrededor de una alternativa al status quo 💡.
“Plantar cara” fue en marzo 2018 📅. “LEPHUCR” nunca fue publicado 🚫📚. Muy probablemente pausé en 2020 🔄. Terminé “Sobre la Acción Crítica” en 2021 🎉. Me parece un largo camino el emprendido desde entonces hasta ahora que escribo más código que otras formas más libres 🚶♂️💻, y que la realidad de mi segmento de mercado me alcanzó 📈. Esta compilación tiene la caca 💩 de mi proceso psicoanalítico 💭 y no pretendo que hable desde otro lugar que no sea el mío 🗣️. Ha significado para mí la decisión de hacer de La Partida algo ajeno a mí, que me encantaría me rebase 🏃♂️. Es quizá por eso que este texto no vio la luz de otras miradas 👀 sino hasta casi 5 años después de haber sido concebido y casi 3 años de terminado ⏳.
Después de repasar estos textos para editarlos en conjunto 📖✂️, me di cuenta de que hay cosas que doy por sentadas 🤔 y no defino explícitamente. Esa multitud a la que me refiero constantemente 👥 — esa subjetividad indeterminada, el sé de Tiqqun… — estaba compuesta por muchas personas que teníamos un sentimiento 💭 y compartimos una pasión ❤️ por otras formas políticas más radicales (¿quizá?) que las elecciones 🗳️ y alimentada mucho, mucho, mucho por el Comité Invisible 👻 y, más adelante, por Tiqqun y por algunos debates de alto nivel (por lo superficiales) sobre posturas como la de “Inventar el Futuro” de Nick Srnicek 🌐. El “Call to action” en general es el mismo que el planteado en “LEPHUCR”: crear un rizoma de organizaciones con fines que trasciendan la narrativa de la historia contemporánea 🌿🤝.
Tengo que confesar que pasé del tecnosolucionismo 🤖 a la misma conclusión de antes: se necesita una formación colectiva capaz de observar los agenciamientos de captura 🕵️♀️ y de accionar en esos contextos. Se necesita disponer-se. Las conspiraciones se construyen de la astucia constante de sus agentes 🦊. De lo incansable de sus esfuerzos 💪. Y esos esfuerzos son también escritura ✍️, instrucciones, sistemas.
Respecto al tono del texto, esta primera versión transita de una lírica íntima 🎼 hasta un texto mucho más académico 🎓 e impersonal, sin dejar de hacer algunas referencias a mi contexto como escritore 📝. “LEPHUCR” es un punto intermedio que, pese a que surge de la sensibilidad sobre una serie de apreciaciones acerca de experiencias de mis primeros años de vida universitaria 🏫, tiene como línea discursiva casi total lo público. En ese sentido, está dispuesto al afuera. Un mix débil entre la narrativa de los politólogos sobre la Elección Pública y la estirpe de Saul Alinsky. Pero en el terreno hay mucho más allá que solo lo público. Y es ahí donde es necesario analizar la dominación mercantil como proceso, flujo e historia 🌊.
Volviendo a las referencias, quisiera añadir que sería imposible ahondar con suficiente profundidad en los contenidos de este texto, particularmente la segunda y tercera parte que involucran un análisis más intenso del capitalismo 💼, sin una revisión de “Capitalismo y Esquizofrenia”, particularmente los capítulos sobre la Máquina de Guerra y el Aparato de Captura 📚. …
🏭 Con la caída del modelo de producción fordista y la pulverización de la fábrica, nos encontramos no solo frente a un momento de crisis en el modelo de trabajo del hombre-masa 🚶♂️, sino también frente a la acelerada pauperización de las resistencias y disidencias políticas 💥. El Imperio 🌐 se caracteriza por un reconocimiento cínico de la imposibilidad del proyecto universalista del Estado 🏛️. Entonces, la policía 👮 y la publicidad 📺, mecanismos del Estado moderno, se transforman en Espectáculo 🎭 y Biopoder 💉; se borra todo grado de interioridad en la vida psíquica de las personas — pues la Ley 📜 ha pasado a ser la norma, a estar completamente internalizada. Nuestras relaciones son espectaculares 🎇 porque están mediadas a través de la representación cibernética 💻 y nuestro deseo bajo el Biopoder, porque la industria farmacopornográfica 💊🔞 se encarga de generar dinero 💰 de la enfermedad y de la frustración sexual. La cibernética es el arte del control 🎮, la disciplina propia de tiempos donde la información 📡 se vuelve la mercancía que más valor produce.
Frente al sinsentido contemporáneo 😕, el sujeto experimenta también una crisis profunda 🌀. El Comité Invisible 🕴️♀️ llama Bloom al hombre-masa que se encuentra en el límite de la deserción, frustrado y castrado, enfermo de nihilismo 🕳️ y dispuesto al afuera. Sin embargo, la redención de esta forma masculina ha producido un Partido de la nada 🚩, la neorreacción 🌪️, con una agenda tecnoutópica 🌐🤖 cuyo fin es hacer total el poder de la cibernética imperial. El Bloom es un hombre cínico 😒 que ha perdido incluso el significado que le daba el trabajo como recompensa frente a la alienación de verse reducido a un mero instrumento en una cadena de producción viva 🏭🔗. Su fuerza vital es capturada por los agentes del Estado 🕵️ encargados de producir el deseo de Estado para alimentar una posición totalitaria y exterminista 👁️🚫 detrás de la que en realidad se oculta un profundo sentimiento infantil de abandono y represión sexual 😢.
📉 Un evento muy importante que tener en mente fue que Wikipolítica fracasó — el partido Futuro Jalisco impulsado por la gente con el hambre electoral 🗳️ y el trabajo de campo necesario para lanzarse a la búsqueda de un presupuesto para competir 💸. No quisiera hablar demasiado sobre el tema más de lo que ya trata “LEPHUCR”. Me conformo con señalar que el grupo dominante no supo construir una sinergia de sus grupos adversarios 🤝 ni continuar con el desarrollo de una cultura organizacional 🌱 — algo muy triste para un proyecto “wiki” 📚. La intención de los primeros textos fue socializar algunas ideas para militantes de Wikipolítica que venían de un contexto muy fresa 🍓 y poco socializado con otras prácticas políticas, que no tenían una formación teórica 🎓 y que no tenían una visión de la política como una práctica social 💡. La idea era que se pudieran organizar en grupos de trabajo 👥 y pudieran hacer algo. Algo que no fuera una campaña electoral 🚫🗳️. Algo que no fuera una marcha 🚫🚶♂️.
En medio del fracaso de Wikipolítica 😔 (cuyo capital social fue absorbido por unas cuantas carreras políticas 🏃♂️), tuve que afrontar mi realidad material 💼. Gracias a ello, mi condición real de trabajador comenzó con mayor seriedad hasta abril del 2019 📅. Mucho más Leonor Silvestri 📚. Mucho más entendimiento del capital especulativo 💹. Mucho más experiencia del trabajo sobre mi cuerpo 🏋️♂️. Ambas vertientes, molar y molecular, rebasadas unas veces, agotadas otras 🔄. Quizá ya se podrían contar en kilos los gramos de mota que me he fumado desde entonces 🌿😵, y en galones la cantidad de semen que he desperdiciado con la pornografía 🔞🗑️. Quizá desde entonces he entendido el operaísmo desde otra posición que no fuera la del antropólogo 🎭…
¿Qué nos faltó en Wikipolítica? 🤔 De alguna manera todo es perfecto porque es como es y no pudo haber sido de otra forma porque ya es ✨. No tenemos portal guns 🔫 para desdoblar el espacio tiempo 🌌. Sin haber vivido lo vivido 📖, no entenderíamos lo que hoy tenemos 🌱, y el único terreno donde se puede disputar la realidad es aquí (donde estés) 📍 y a partir de ahora ⏰. En un plano más relativo, diría que al grupo de La Partida nos faltó operatividad 🛠️, puesta en escena 🎭, implementación ⚙️. Es difícil. Muchas cuerpas 💃, muchos deseos ❤️. A veces los dispositivos de poder nos desbordan 🌊, trascienden nuestra capacidad, yacen en el campo de lo inconsciente 😴. Mucho ego 🦚. Me incluyo en todo momento 🙋♂️. Sin embargo, La Partida es quizá más ese espíritu que vive en todex y que forma una complicidad en el tiempo 🌈. Quizá.
Por mi parte, me obsesioné con una pregunta de Tiqqun: ¿Cómo hacer? ❓ ¿Cómo puedo reconocer las formas de poder que habito/me atraviesan/de las que participo? 💪 ¿Cómo deseo? 💘 Así, esas interrogantes participan constantemente en este texto 📝, buscando hacer efectivas sus corazonadas en improvisaciones 🎶. En gestos precisos, prácticas de visibilización del agenciamiento, táctica social 🗣️. Al menos de eso va este intento 🎯.
La “Acción Crítica” se inscribe en lo que yo llamo tecnocrítica 💻🔍, análisis y develamiento de las condiciones tecnomateriales de posibilidad de las formas hablantes 🗨️, de formas de opresión como el género 👩🦰, la raza 👩🏽🦱 o la clase 💼. Solo así es posible entender los problemas económicos 💲 que hacen necesario al Estado 🏛️ y a sus agentes como soporte de información del capitalismo 💹. Con la intención de encontrar una alternativa universalista 🌍, analizo diversos manifiestos y posiciones políticas contemporáneas alrededor del Partido y la hegemonía 🎴. Concluyo desarrollando algunas notas rumbo a la construcción del manifiesto para un Partido destituyente 🚧✍️.
Lo que me resta decir de la tecnocrítica es que devenir hacker 🖥️💡 es una disposición libidinal 😏, más que una lucha 🥊 un vacilar constante entre apretar y soltar 🤲, entre lo milagroso 🌟 y lo siniestro 🌚, entre lo real y la nada 🌈🕳️. Pero también una aceptación de la vacuidad 🏺. Y al ser también una crítica sobre la tekné 🎨, es también una disposición a desdibujar las barreras entre las formas de saberes 📚, desarrollar entrecruzamientos epistémicos 🕸️.
…
En “Plantar Cara” 🌱👊 hago referencia a las luchas sociales en México 🇲🇽, en particular a los estudiantes asesinados por el Ejército Mexicano 🎓🕯️. Siento un profundo pesar 😔 por ellos y deseo con todo mi corazón 💖 la realización de su forma de vida a las madres que buscan a sus desaparecidos 💔, así como a quienes en lo molecular somos parte del entramado sádico de relaciones de poder 💥 que dan forma a la sociedad 🌐. Todavía sigo creyendo que hay muchas personas que nos faltan 🙏, sin embargo hoy no me siento capaz de enunciar los cánticos tradicionales del activismo 📢. No sufro de sus mismos dolores 💢, ni es mi dolor necesitado para nadie 🚫. No es mi forma particular de habitar el espectáculo 🎭. Sin embargo, todex somos seres sufrientes 😢 pero trascender esa condición escapa a la teoría 📚.
Muchas gracias 🙏 a Pelzomling y a les instructores que me han enseñado tanto 🎓. Gracias al maestro Chogyal Namkhai Norbu 🙇♂️. Debo mucha práctica 🧘♂️.